Los ganadores de la tercera edición del festival CLaP (Festival de Cine Latinoamericano de París) fueron revelados el domingo 6 de abril de 2025, durante la ceremonia de clausura celebrada en el cine Espace Saint-Michel de París. La entrega de premios fue seguida por la proyección de la película Invasión (película de clausura del festival, fuera de concurso) del director argentino Hugo Santiago.
Gran CLaP ex aequo
El jurado decidió otorgar el Gran Premio CLaP a dos películas muy diferentes que pudieran dialogar entre sí: una película en la que la protagonista, María, está varada en la isla chilena de Navarino, el lugar más austral del mundo; y otra en la que la protagonista, Greice, domina el arte de la fuga, girando de un lugar a otro, entre Portugal y Brasil.
Cuando las nubes esconden la sombra de José Luis Torres Leiva, Chile
Cuando las nubes esconden la sombra nos sorprendió en cada uno de sus delicados matices. Se produce una fusión entre María, la naturaleza y los personajes que conoce en esta isla aislada y mágica. María Alché interpreta el papel de una actriz de cine que se encuentra en medio de isleños que no parecen ser actores. Este estatus le permite revelar la verdad más íntima de un lugar y de sus habitantes, así como la suya propia, en contacto con estas personas que aparecen inesperadamente en su vida.
Greice de Leonardo Mouramateus, Brasil
Greice nos marcó por su energía solar, la maestría en la escritura y actuación de sus personajes en busca del amor, y por sus diálogos que nunca intentan darnos un discurso sino que nos divierten y sorprenden en toda la espontaneidad de estos destinos cruzados. Es el cuento ardiente de la juventud globalizada.

Mention spéciale du Jury
Mala reputación, de Marta García & Sol Infante, Uruguay – Argentina
Por último, el jurado desea otorgar una mención a la película Mala reputación por su tema, la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales en Uruguay.

¡Larga vida a estas películas!
Jurado:
- Maud Amson (Marché du Film. Festival de Cannes)
- Benjamin Delattre (cineasta)
- Tatiana Leite (productora)

CLaP Universitario
Ozogoche, de Joe Houlberg, Ecuador
Con su aspecto velloso frente a la brutalidad de ciertas imágenes, así como su realismo mágico que mezcla fenómenos inexplicables de la naturaleza, leyendas indígenas, sincretismo permanente, poesía, política… En resumen, América Latina. El Premio Universitario se otorga a Ozogoche.

Jurado:
- Ellora Amarasinghe (Beaux-Arts de Paris)
- Manon Faucon (Beaux-Arts de Paris)
- Adrien Lagrange (Beaux-Arts de Paris)
- Mathéo Monteiro (Université Gustave Eiffel)
- Yi Zhang (Beaux-Arts de Paris)
- Manuel Zulueta (Université Paris-Est Créteil)

CLaP del Público
Mala reputación, de Marta García & Sol Infante, Uruguay – Argentina
Por le público del festival!


CLaP del cortometraje
Premio al Cortometraje ex aequo para Luz Mala y El cuero.
Luz Mala, de Martina Campo et Carmen Lanzi, Argentina
Una película de directoras muy jóvenes que aprovechan la magia del cine para encontrar la memoria de una persona desaparecida. Una apuesta fuerte y sostenida que nos tocó especialmente.

El cuero, de José Tomás Urrutia et Hans von Marées, Chile
Una película de dos jóvenes directores, que escenifican brillantemente una leyenda chilena en la Patagonia, donde el realismo de los personajes se codea con lo fantástico en magníficos espacios.

Jury :
- Sophie Faudel (productora)
- Boris Svartzman (cineasta)

Este año, 21 películas (entre ellas 8 largometrajes y 8 cortometrajes en competencia) de 9 países latinoamericanos formaron parte de la programación de la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano de París.
Esta edición se celebró por primera vez en el Espace Saint-Michel, una colaboración fructífera y relevante en muchos aspectos: ¡gracias a todo el equipo de este histórico cine del Barrio Latino!
El festival también agradece a los jurados su presencia y su valiosa implicación, a los socios su compromiso y confianza, y por supuesto a los espectadores, que fueron muy numerosos a pesar de los primeros días soleados que compitieron con la oscuridad de la sala que acogió todas las obras presentadas esta semana.
¡Todo el equipo del Festival CLaP te espera en 2026!